Ficha del Artista
Acerca de Michelle Inostroza – Cantante de música ranchera
Cantante de música ranchera
Esta joven de tan sólo 28 años proveniente de Valle Hermoso, nos cuenta cómo fue su trayectoria en la música mexicana desde que tenía doce años y como diversas actividades en la comuna fueron alimentando su talento.
Michelle comenta que su carrera artística comenzó en el primer festival de música ranchera que se realizó en Placilla, La Ligua, en el año 2005. Desde ahí que la artista no ha parado en lo que respecta a festivales de música mexicana. Posterior a este evento, que fue el puntapié para comenzar, Michelle a través de sus propios medios, con la ayuda de la municipalidad, concejales y la gestión de su padre, logró juntar dinero para grabar de forma particular en el sello Tekila Récords ubicado en Santiago. Por petición de la misma gente que la escuchaba cantar, la artista decidió grabar y obtuvo algunos discos los cuales vendió y dio a conocer en una ceremonia de lanzamiento que recuerda con mucho orgullo en el centro cívico. “Eso fue más que nada para complacer a las personas que les gusta mi música y para tener un registro de mi voz». Otro hito destacado como uno de los más importantes para Michelle Inostroza, fue su participación en el festival internacional de Osorno en la localidad de Puyehue. Aquí se presentaron artistas de Bolivia, Perú, Argentina y México donde el jurado provenía del país ranchero. La cantante recuerda este evento como algo muy significativo, ya que logró llegar a la ronda de los último veinte concursantes de doscientos que inicialmente participaron. “No llegué a la semi final ni nada, pero para mi fue grandioso que, a pesar de tener poca experiencia en ese momento, haya podido llegar, de cien personas a los últimos veinte participantes, eso fue importantísimo por lo menos para mí”. Así, fue creciendo la carrera artística de la cantante, en la que desde muy pequeña comenzó a participar en importantes concursos. Esto la llevó también a que fuera premiada y galardonada para el mes de la mujer en la comuna de La Ligua, en el periodo de alcaldía de Raúl Sánchez y posteriormente, premiada también en la gala de aniversario de la localidad.
Una de sus mayores referentes al comenzar su carrera, en cuanto a música ranchera y baladas fue Rocío Dúrcal. También, artistas como Isabel Pantoja, Lola Beltrán, Miguel Aceves Mejías y Aída Cuevas. Sin embargo, Michelle destaca que en la localidad son varios los músicos que se dedican a la música ranchera y siente que, a diferencia de otros artistas, están más vigentes, son respetados y cotizados. “Siento que nos ha ido bien porque es gente de campo quien nos llama, quienes nos quieren en sus cumpleaños, para serenatas, etc. Porque la música ranchera esta enfocada mayoritariamente en eso, en el amor.” Respecto a esto, la cantante comenta que muchas veces le sugirieron dedicarse a la música folclórica por ser más representativa para ella, al venir de la localidad de Valle Hermoso. Sin embargo, Michelle explica que la música ranchera es mucho más popular, la gente la requiere y disfruta más, incluso durante todo el año. En ese sentido, la cantante considera que en la localidad debería haber más recursos para desarrollarse y hacerse conocidos. “Más que un incentivo económico, podría haber un estudio de grabación donde podamos grabar nuestros covers o canciones propias, reproducirlos en la radio y poder difundir nuestro talento».